Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Labrus bergylta
Maragota.Pinto Gall: Marajota.
Labrus bergylta_01  
30-50 cm

 

En la costa, sobre sustratos duros y alrededor de rocas, de 1 a 20 m de profundidad. Se alimentan de crustáceos y moluscos
Hermafrodita proterogínico, cuando nacen todos son hembras, y maduran en torno a los 2 años de edad (unos 20 cm). Pasan unos años como hembra madura, hasta que en torno a los 11 años se convierten en machos

Esta especie se utiliza para la alimentación

 

Cuerpo relativamente robusto. longitud de la cabeza menor que la altura del cuerpo; hocico puntiagudo; Boca relativamente grande, labios gruesos con 7-9 pliegues; dientes caniniformes con una fila en cada mandíbula (7-11 / 7-12)
Aleta dorsal con XVIII-XXI +9-13, su parte más alta, siempre y suave;
Anal III + 8-12.
41-47 escamas a lo largo de la línea lateral,
Coloración: sin dicromatismo sexual. La coloración varía siendo la más dominante verde o marrón o rojizo, con muchas pequeñas manchas blancas; a veces una tira longitudinal de color blanco plateado en los flancos
Podríamos decir que presenta dos patrones de coloración bien diferentes entre sí, el moteado (pinto) y el liso (maragota), sin que haya detrás ninguna relación con el tamaño, sexo o estado reproductivo.
Aletas impares marcadas con ocelos de color azul o gris. Los jóvenes a menudo verde esmeralda.

  Labrus bergylta_03  
  Labrus bergylta_0005  
  Labrus bergylta_06  
  Labrus bergylta_007  
  Labrus bergylta_07  
  Labrus bergylta_08  
  Labrus bergylta_09  
  Moteado (pinto)   Liso (Maragota)  
 
FiluFilumm
Subphylum
s VERTEBRATA (vertebrados)) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
  TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
ACANTHOPTERYGII
Orden   
Familia

LABRIDAE

Género
Labrus
 
Labrus bergylta Ascanius, 1767
Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
SI
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI

 

 

 

 

 

 

Labrus bergylta